Clases de integración
año escolar 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
jueves, 21 de abril de 2016
CONSEJOS PARA QUE SUS HIJOS NAVEGUEN CON SEGURIDAD POR INTERNET
1. Internet debería ser una actividad familiar. Navegar por Internet
junto a sus hijos es una experiencia interesante y divertida. Aproveche
para enseñarles y orientarles sobre el uso responsable y seguro de la
Red.
2. Establezca unas reglas claras sobre el uso de Internet en casa, tanto en la duración, como en el momento de conexión, como lo haría con cualquier otra actividad de sus hijos.
3. Enseñe a sus hijos que nunca deben divulgar información privada (datos personales, nombre, edad, dirección de correo, código postal, número de teléfono, número de tarjeta de crédito, etc.) a personas que hayan conocido en Internet. Los datos personales sólo se facilitarán al registrarse en un portal, grupo o club o cuando se inscriban en un concurso o rellenen un cuestionario.
4. Explique a sus hijos que deben abandonar inmediatamente las «páginas web» en las que se sientan incómodos.
5. Enseñe a sus hijos a diferenciar las «páginas web» de los espacios publicitarios.
6. Explique a sus hijos que no deben contestar mensajes de desconocidos o de contenido molesto.
7. Explique a sus hijos que nunca deben aceptar un encuentro con una persona que hayan conocido en Internet y que deben avisar si alguien intenta organizar un encuentro de ese tipo.
8. Si algunas de las páginas para niños que recomendamos en «El huevo de chocolate» no le parecen apropiadas para sus hijos, escríbanos y las revisaremos inmediatamente.
9. Si tiene conocimiento de alguna «página web» cuyo contenido sea nocivo o pernicioso para menores, denúncielo inmediatamente en las siguientes direcciones:
Grupo de Delitos telemáticos de la Guardia Civil
Protégeles.com
Brigada de Investigación Tecnológica de la Dirección General de la Policía.
Acción contra la pornografía infantil
2. Establezca unas reglas claras sobre el uso de Internet en casa, tanto en la duración, como en el momento de conexión, como lo haría con cualquier otra actividad de sus hijos.
3. Enseñe a sus hijos que nunca deben divulgar información privada (datos personales, nombre, edad, dirección de correo, código postal, número de teléfono, número de tarjeta de crédito, etc.) a personas que hayan conocido en Internet. Los datos personales sólo se facilitarán al registrarse en un portal, grupo o club o cuando se inscriban en un concurso o rellenen un cuestionario.
4. Explique a sus hijos que deben abandonar inmediatamente las «páginas web» en las que se sientan incómodos.
5. Enseñe a sus hijos a diferenciar las «páginas web» de los espacios publicitarios.
6. Explique a sus hijos que no deben contestar mensajes de desconocidos o de contenido molesto.
7. Explique a sus hijos que nunca deben aceptar un encuentro con una persona que hayan conocido en Internet y que deben avisar si alguien intenta organizar un encuentro de ese tipo.
8. Si algunas de las páginas para niños que recomendamos en «El huevo de chocolate» no le parecen apropiadas para sus hijos, escríbanos y las revisaremos inmediatamente.
9. Si tiene conocimiento de alguna «página web» cuyo contenido sea nocivo o pernicioso para menores, denúncielo inmediatamente en las siguientes direcciones:
Grupo de Delitos telemáticos de la Guardia Civil
Protégeles.com
Brigada de Investigación Tecnológica de la Dirección General de la Policía.
Acción contra la pornografía infantil
5 mitos sobre la navegación segura por Internet
La realidad de la seguridad web
Las ideas equivocadas sobre la navegación por Internet pueden poner en peligro a las empresas. Por eso, le ayudamos a romper los mitos y a desvelar cuáles son las verdaderas amenazas de forma sencilla e interrumpiendo lo menos posible a los usuarios.Principales 5 mitos sobre la navegación segura por Internet:
- Mito: para estar seguros, es necesaria una política de navegación que permita a los usuarios visitar solo sitios de confianza.
- Mito: escanear los archivos descargados es una buena medida de seguridad.
- Mito: el uso de navegadores seguros como Chrome garantiza una mayor protección.
- Mito: los equipos Mac son más seguros que los equipos Windows.
- Mito: la única forma de proteger a los usuarios remotos es mediante redes VPN o servicios en la nube.
Protección contra amenazas y reducción de riesgos
Este monográfico explica cómo seguir el ritmo de los ataques más recientes sin afectar a los usuarios. Descubra toda la verdad sobre los métodos de protección web más eficaces y cómo:- Bloquear el acceso a sitios arriesgados y evitar infecciones a través de sitios legítimos secuestrados
- Proteger los sistemas operativos y los navegadores "seguros" contra vulnerabilidades
- Utilizar defensas por capas para proteger a los usuarios en cualquier lugar.
viernes, 15 de abril de 2016
Navegación segura y uso responsable de Internet
El uso de internet favorece la comunicación, la diversidad cultural y el
abordaje de un nuevo universo de conocimiento. El acceso a este nuevo
escenario es una experiencia distinta y requiere que la familia, la
escuela y el Estado estén preparados para guiar a las
generaciones más jóvenes hacia un uso responsable, respetuoso y ético de
internet y las nuevas tecnologías en general. Este documento fue
elaborado por el Programa ArCERT,
dependiente de la Secretaría de la Gestión Pública.
El uso de internet favorece la comunicación, la diversidad cultural y el ingreso a un nuevo universo de conocimiento. El acceso a este nuevo escenario es una experiencia distinta y requiere que la familia, la escuela y el Estado estén preparados para guiar a las generaciones más jóvenes hacia un uso responsable, respetuoso y ético de internet y las nuevas tecnologías en general. La familia, los educadores y los adultos en su conjunto son los responsables de acordar con los niños, niñas y adolescentes los términos de su uso, llegando a un consenso sobre cuestiones básicas como tiempos, contenidos a los que se permite acceder y condiciones para la comunicación con nuevos usuarios con los que se contactan.
El uso de internet favorece la comunicación, la diversidad cultural y el ingreso a un nuevo universo de conocimiento. El acceso a este nuevo escenario es una experiencia distinta y requiere que la familia, la escuela y el Estado estén preparados para guiar a las generaciones más jóvenes hacia un uso responsable, respetuoso y ético de internet y las nuevas tecnologías en general. La familia, los educadores y los adultos en su conjunto son los responsables de acordar con los niños, niñas y adolescentes los términos de su uso, llegando a un consenso sobre cuestiones básicas como tiempos, contenidos a los que se permite acceder y condiciones para la comunicación con nuevos usuarios con los que se contactan.
-
Pensar antes de publicar
Es frecuente observar que los niños, niñas y adolescentes publican información en la Red, como fotos, videos o datos personales, olvidando que el universo de gente que puede acceder a esa información no se reduce al círculo íntimo de amigos o conocidos, sino que puede ser vista por cualquiera que navegue en la Web.
Recomendaciones de Seguridad Informática para el Internauta
HAZ CLIC |
Las vulnerabilidades que se detectan en los programas informáticos más utilizados (navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser, precisamente por su gran difusión, un blanco habitual de los creadores de virus. Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad, las compañías fabricantes de software ponen rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas “parches de seguridad”, en Internet. Usted, como usuario, para estar protegido, necesita visitar periódicamente los sitios Web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones.
¿Cómo me protejo?
Para ello debe utilizar el sistema de actualizaciones “Windows Update” (si su equipo tiene instalado Windows), las actualizaciones de Apple (para los equipos con MacOS), y las actualizaciones de las distintas distribuciones de Linux o Unix (en caso de usar estos sistemas operativos).En el momento de conectarse a Internet es conveniente que, además de cuidar los aspectos básicos del ordenador, se tengan en cuenta otras medidas de prudencia para poder navegar de una forma más segura:
-
Utilizar versiones actualizadas de los navegadores para que esté protegido frente a vulnerabilidades.
-
Navegar por sitios Web conocidos.
-
No dejar desatendidos los ordenadores mientras están conectados.
-
No aceptar la ejecución de programas cuya descarga se active sin que nos lo solicite.
-
No descargues/ejecutes ficheros desde sitios sospechosos porque pueden contener código potencialmente malicioso.
-
No aceptar certificados de servidor de páginas Web si su navegador le indica que no lo reconoce. Pueden tratarse de páginas falsas ideadas para capturar información personal o privada.
-
Analiza con un antivirus todo lo que descargas antes de ejecutarlo en tu equipo.
-
Configura el nivel de seguridad de tu navegador según tus preferencias.
-
Instala un cortafuegos que impida accesos no deseados a/desde Internet.
-
Descarga los programas desde los sitios oficiales para evitar suplantaciones maliciosas.
-
Puedes utilizar programas anti pop-up para eliminar las molestas ventanas emergentes que aparecen durante la navegación, o configurar tu navegador para evitar estas ventanas.
-
Utiliza un usuario sin permisos de Administrador para navegar por Internet, así impides la instalación de programas y cambios en los valores del sistema.
-
Borra las cookies, los ficheros temporales y el historial cuando utilices equipos ajenos (públicos o de otras personas) para no dejar rastro de tu navegación.
Bibliografía:
http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/navegacionsegura/index.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)